Actualmente, el ritmo de vida suele ser mucho más agitado y con mucha más carga de estrés, estos cambios han afectado la forma de regir la nutrición y alimentación. Hoy en día, se está acostumbrado a comprar productos alimenticios en latas y bolsas con el fin de economizar, tanto el precio como el tiempo que implica prepararlo y cocinarlo, estas acciones muchas veces no nos llevan a pensar sobre la higiene y la seguridad que implica el empacado y envasado de un alimento. Tanto en el empacado como el envasado de un alimento se debe tomar en cuenta factores primordiales, tales como: -El empaque o envase debe mantener fresco el alimento. -Debe evitar que el alimento entre en estado de putrefacción o descomposición. -Debe evitar que agentes externos (calor, humedad, tierra, entre otros) afecten el producto. En respuesta a los nuevos hábitos de consumo, la industria agroalimentaria ha implementado paulatinamente tecnologías de producción y conservación que garantizan la calidad higiénica de los alimentos y prolongan su vida útil, minimizando las alteraciones en los mismos. Pero, ¿en qué consiste el proceso de envasado en los alimentos?
El envasado de alimentos es un método para conservar alimentos, en la mayoría de los casos, verduras, carnes, productos avícolas, mariscos y lácteos. El envasado de alimentos radica en calentar el contenido a una temperatura de entre 116 a 121ºC para que se destruyan los posibles microorganismos existentes en las latas o bolsas herméticas y a que estos elementos pueden ser agentes patógenos peligrosos para la salud del ser humano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario